Reflexiones filosóficas en torno a la búsqueda de paradigmas en el retraso de la progresión de diabetes con magnesio
Palabras clave:
Diabetes tipo 2, magnesio e imaginación.Resumen
La diabetes tipo 2 es una enfermedad catastrófica considerada como epidemia por la OMS. Esta enfermedad cursa con múltiples complicaciones que merman la calidad de vida de los pacientes y sus familiares, tales como nefropatía, retinopatía, trastornos vasculares y pie diabético entre otros. La implementación de estrategias de prevención de diabetes e intervención oportuna son requeridas para frenar esta tendencia. Existe la conciencia social de la “necesidad de buena alimentación” como pilar de un cuerpo sano, sin embargo, en nuestro país prevalece el dogma de la imposibilidad cultural de alcanzar hábitos alimenticios adecuados. Incluso en el ambiente médico se vive la sensación de haber perdido la batalla con esta enfermedad y mayormente las acciones son reactivas, dirigidas a tratar las múltiples complicaciones sin éxito. Se requiere de la comprensión del impacto de las deficiencias nutrimentales en el desarrollo de múltiples enfermedades, un ejemplo de ello es la deficiencia de magnesio que, entre otras, se ha asociado a nefropatía diabética y deficiente cicatrización. El objetivo de este artículo es explorar las proyecciones epistemológicas que sustentan la necesidad de implementar terapias dirigidas a retrasar la progresión de diabetes tipo2.