Escuela de Robótica e Inteligencia Artificial.

Retos de Formación para el siglo XXI.

Autores/as

  • Oscar Fernández Galíndez Neuroinmunología Social, Venezuela. Fundación Grupo para la Investigación, Formación y Edición Transdisciplinar GIFET. Venezuela.
  • Ender Criollo Neuroinmunología Social, Venezuela. Fundación Grupo para la Investigación, Formación y Edición Transdisciplinar GIFET. Venezuela.
  • Mibelys Muñoz Neuroinmunología Social, Venezuela. Fundación Grupo para la Investigación, Formación y Edición Transdisciplinar GIFET. Venezuela.

Palabras clave:

Robótica, inteligencia artificial, formación.

Resumen

El presente ensayo es una propuesta para  crear una escuela de robótica en Venezuela que tenga como objetivo formar a los estudiantes en las competencias y habilidades necesarias para el siglo XXI, utilizando la robótica y la inteligencia artificial (IA) como herramientas de aprendizaje e innovación. Para ello, se plantea estimular más al hemisferio cerebral derecho de los estudiantes, que es el responsable de las funciones cognitivas relacionadas con la creatividad, la innovación, la imaginación, la intuición, la emoción, la expresión artística y la visión holística, y compensar el hemisferio cerebral izquierdo, que se encarga de las funciones cognitivas asociadas al razonamiento lógico, el análisis, el cálculo, el lenguaje y la atención al detalle, con el uso de las IA, que pueden asistir y complementar el aprendizaje de los estudiantes en estas áreas.

Descargas

Publicado

2024-05-26